El tema del día de hoy es para aquellos que les gustaría incursionar en el mundo gallístico, se consideran principiantes y tienen la duda de cómo construir su primer criadero funcional.
El objetivo principal de los criaderos es crear un espacio seguro, limpio, ventilado y organizado que facilite la crianza de los gallos.
Lo primero que hay que considerar es el espacio con el que se cuenta porque determinará el número de aves que se tendrán. Al tener la ubicación del gallinero, se debe considerar lo siguiente:
- Deberá tener sombra parcial con árboles o un techo
- Construirlo en una zona libre de humedad o lodo
- Se recomienda que esté alejado del ruido excesivo porque puede causarles estrés, interrumpir su descanso y afectar su comportamiento
El diseño del gallinero puede ser:
- Gallinero Individual: Se recomienda para gallos adultos, la medida estándar es de 1.2 m de largo x 1 m de ancho x 1.2 de alto, el material ideal es madera tratada con malla para el techo. Es muy importante evitar que los gallos se vean entre ellos para reducir el estrés y la agresividad.
- Tepees: Es una estructura cónica o semicónica hecha de metal y cubierta con lámina, es especial para mantener a cada gallo separado, protegido y en contacto con el aire libre. La medida estándar es de 1,20 m x 1.50 m. Si el clima es extremo dale media sombra natural.
- Área de Cría y Crecimiento: Se recomienda que sea un espacio abierto con protección aérea, el piso tenga tierra suelta y se tenga el comedero y bebedero accesible. El voladero deberá tener fuente de calor y los pollos pueden entrar y salir cuando ellos quieran. En la etapa de desarrollo se pueden juntar los voladeros y pueden estar en una jaula más grande
Una vez construido el criadero se debe considerar que debe de estar siempre limpio y se deberá desparasitar con frecuencia. Mantén un ambiente tranquilo donde se respire disciplina y respeto por los gallos. Recuerda que lo más importante para iniciar el proyecto es tenerles amor a las aves para entender que el bienestar y su salud es prioridad.
Si te pareció relevante esta información y/o te gustaría compartirnos consejos déjanos tus comentarios en este blog o a través de nuestras redes sociales @mercadoranchomx.